Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
Pedagogía
general: Hace referencia a las cuestiones universales sobre la
investigación y del accionar sobre la educación.
Pedagogía
específica: A través del paso del tiempo se han ido sistematizando
diferentes cuerpos del conocimiento que tienen que ver con las experiencias y
realidades históricas de cada uno.
A
lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de
plantear sus propias teorías sobre la pedagogía, sin embargo, hay muchos que
aún son reconocidos actualmente por sus aportes, uno de ellos es el educador
brasileño llamado Paulo Freire. Él estableció una cantidad de veinte
máximas consideradas fundamentales en la pedagogía desde su punto de vista. La pedagogía es asociada a otra ciencia
denominada andragogía, ésta es la encargada de formar a los hombres
como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias
sociales y culturales.
Tipos de pedagogía
Pedagogía Infantil: El objeto de estudio es la educación de los niños. En
la pedagogía infantil se tienen en cuenta los aspectos evolutivos educativos
durante el desarrollo. La etapa de crecimiento de un niño es muy importante, ya
que es en ella el momento donde se adquieren competencias fundamentales para el
resto de vida, por lo que la labor de educadores es fundamental.
Pedagogía crítica: El objetivo principal de este tipo de pedagogía es
transformar el sistema tradicional y desarrollar un pensamiento crítico en cada
uno de los alumnos.
Pedagogía conceptual: La pedagogía conceptual tiene como objetivo principal
desarrollar el pensamiento, los valores y las habilidades de cada alumno
teniendo en cuenta su edad. Este tipo de pedagogía se divide en un total de
tres formas: afectiva, cognitiva y expresiva.
Pedagogía Waldorf: Este modelo pedagógico fue creado por el fundador de
la antroposofía, Rudolf Steiner. Este tipo de pedagogía se basa en la educación
de una persona, en su autonomía y libertad, donde se tiene en cuenta
principalmente la capacidad creativa y artística de cada persona. Es
estructurada en tres niveles, el primero de ellos abarca a los niños de hasta
seis años de edad y en las actividades que se centran en el desarrollo de los
sentidos y corporeidad, el siguiente nivel es para los niños de siete a trece
años, en este nivel se toma en cuenta el descubrimiento que tiene cada uno de
ellos sobre el mundo. Luego se encuentra el último nivel, que va hasta los
veintiún años de edad, aquí se desarrolla el pensamiento de forma autónoma y la
compresión.
Psicopedagogía: La psicopedagogía es la relación en la psicología y
la pedagogía. Estas dos ciencias juntas dan lugar a una nueva que se encarga de
estudiar los procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Los
campos en los que sueles desarrollarse e implementarse con más frecuencia son
en los trastornos de aprendizaje y la orientación vocacional. En la actualidad
es una gran cantidad de niños que la debe recurrir a la psicopedagogía para
poder corregir y orientarse en temas relacionados exclusivamente con la
dificultad en el aprendizaje, de tal manera que esta ciencia los ayuda de forma
directa a desarrollar un mejor proceso de compresión y se les brinda
herramientas que les serán muy útiles para su futuro
Comentarios
Publicar un comentario