ROLES EN LA ANDRAGOGÍA
La teoría y la praxis Andragógica
promueven el desarrollo de un ser humano capacitado y sensibilizado a los
cambios que demanda el mundo postmoderno. Es por eso que el aprendizaje desde
el punto de vista andragógico corresponde a un paradigma en el cual el proceso,
se transforma en una interacción de iguales donde el facilitador orienta al que
aprende, y facilita la información que el usuario habrá que utilizar para
enriquecimiento de sus experiencias en una actividad determinada. Se trata
entonces, de una relación de ORIENTACION - APRENDIZAJE.
EL FACILITADOR
Su función primordial es,
orientar, ayudar y facilitar los procesos que tienen lugar en quien realiza un
aprendizaje. Estimula el desarrollo,
proactividad y el sentido de autogestión en el participante, en los que
respecta al proceso de aprendizaje y crecimiento personal. Su desempeño profesional,
estimula en el participante, el espíritu analítico, critico y creativo, para la
transformación y mejoramiento de su entorno. Establece una relación horizontal
con el participante, es decir, están en el mismo plano de interacción Andragógica.
EL PARTICIPANTE
Participa en el proceso de aprendizaje
como un agente activo en el cual se encuentra involucrado.
Es un sujeto activo en la
dinámica universitaria, en el ejercicio de sus deberes y goce de sus derechos y
el respeto colectivo.
Su opinión es valida y se le
respeta en un contexto de discusión de la colectividad universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario